| 
							
								| 
										
											|  |  |  | SITIO NO OFICIAL |  |  |  
								| 
										
											|  | PRIMERA A - LIGA MENDOCINA
 PAGINA Oficial en Facebook
 
 
 
 INFERIORES - LIGA MENDOCINA  Cuarta DivisiónQuinta DivisiónSexta DivisiónSéptima DivisiónOctava DivisiónNovena División  |  |  
											|  |  |  | 
							
								| 
										
											|  |  |  | Historia |  |  |  
								| 
										
											|  |  |  |  
											|  |  |  |  |  
											|  |  | 
													14 visitantes (16 clics a subpáginas) Sitio No Oficial del Club Atlético Argentino
														| Club Atlético Argentino de Mendoza
     
  
 El 10 de enero de 1924 se funda el Club Atlético Argentino en el departamento de Guaymallén, provincia de Mendoza.
 
 Su  clásico histórico es el Club Deportivo y Social Guaymallén, ubicado  también en el mismo departamento. Otro rival clásico es Independiente  Rivadavia, quien actualmente milita en el Nacional B, segunda división  del país. Es una entidad esencialmente futbolera y con un gran arraigo popular.
 
 
 
  Equipo campeón 1934.
 
 
  Primer formación historica del Nacional Football Club. Año 1941.
 
 
 
 La historia se remonta al siglo pasado, cuando un medico lencinista muy reconocido en Godoy Cruz, Enrique Aguilera, decide formar el club José Néstor Lencinas, luego llamado Nacional Fútbol Club, cuya cancha se ubicaba sobre calle Minuzzi, en Godoy Cruz, en viñedos de la bodega Arizu. En 1930 se fusiona con Pacífico y se forma el Nacional Vélez Sársfield Pacífico de calle Perú, unión que dura hasta el año 1943. Ese mismo año, por un decreto del gobierno militar no se puede usar la palabra “nacional” para lo que no era estrictamente nacional y desde ese año es que lo conocemos como Club Atlético Argentino.
 
 La actual cancha ubicada en calle Mitre y Correa Saá del departamento de San José en Guaymallén se inaugura el 25 de mayo de 1947 y tiene capacidad para 10.000 personas. Los terrenos son cedidos por la familia de Aldo Casé Serra, propietaria de la reconocida bodega que lleva su mismo nombre.
 
 
  Vista del campo de deportes que el Club Atlético Argentino inaugura el dia 25 de Mayo de 1947 . Está ubicado en la interseccion de las Calles Correa Saá y Mitre del distrito San José del departamento de Guaymallén.
 
 
 A Argentino se lo conoce como el Boli, ya que hacia el este de la cancha viven centenares de familias de origen boliviano que se afincaron hace muchos años allí. Gran parte de esos vecinos son fanáticos, a tal punto que una de las barras se denomina Boli Stones y representan a esa importante comunidad. Otro de sus particulares apodos es "Academia", ya que en 1986 fue partícipe de un hecho singular: a cambio de U$S 150.000 alquiló todo el plantel profesional de Racing Club de Avellaneda. Alguna vez también se lo apodó "Taladro"
 
 
 
 Argentino padeció a la Naranja Mecánica
 
 El 27 de mayo de 1978 había llegado la selección holandesa a Mendoza para jugar el Mundial y de inmediato se dirigió al hotel Potrerillos, que fue el lugar de su concentración. Cuatro días después, el 31 de mayo, Holanda hizo un ensayo frente al Atlético Argentino, reforzado por jugadores de otros equipos locales.
 
 El director técnico de Holanda pidió que se jugaran tres tiempos de 30 minutos cada uno. Deseaba aplicar sus tácticas. Se jugó en el campo auxiliar del Malvinas Argentinas y la selección de Holanda, con la clásica vestimenta naranja, pero sin números, fue una verdadera Naranja Mecánica , y venció por 9 a 1. Además del público, que se ubicó en la única tribuna de la cancha auxiliar, estaba la mayoría de los periodistas holandeses y de otros medios internacionales que iban a cubrir la sede Mendoza, que se iniciaría el 3 de junio con Horlanda frente a Irán. Holanda venía de ser el subcampeón mundial en Alemania ’74 y finalmente sería otra vez segunda en el ’78 tras perder la final con la Selección argentina por 3 a 1 veinticinco días después, en ese frío mes de junio. Ese día de práctica los holandeses demostraron la “revolución” que habían hecho con el “fútbol total”, basado en un despliegue físico por todo el campo, alternando las funciones con un cambio de puesto en forma constante. Era algo nuevo ver a los marcadores de punta como delanteros, al nueve bajando a marcar o a los volantes apareciendo al lado del arquero o llegando en contragolpe. Argentino padeció a la Naranja Mecánica.
 
 
 
 Curiosidades
 
 En 1986 fue partícipe de un hecho singular: a cambio de U$S 150.000 alquiló todo el plantel profesional de Racing Club de Avellaneda.
 
 Cuando Racing consigue el ansiado ascenso, a fines de 1986, al año siguiente se reestructuraron los torneos de primera. Se dejaron de disputar los Metropolitanos y los Nacionales y se organizaron certámenes nacionales por temporadas, como en Europa y durante el mismo período, de mitad a mitad de año. Entonces, Racing tuvo que esperar un semestre para recuperar su lugar en primera.
 
 
 
  El comienzo fue con derrota 2 a 1 ante San Martín. La tarde del 6 de abril del ´86, los que salieron a jugar contra el “Chacarero” fueron: Miguel Wirtz, Héctor Fernández, Gustavo Costas, Néstor Fabbri y Washington González; Horacio Attadía (luego entró Horacio Cordero), Italo Ortíz, Miguel Colombatti y Jorge Acuña; Washington Olivera (suplantado por el “Flaco” Lamadrid) y Walter Fernández.
 
 
     
 Eso llevó al presidente de entonces, Héctor Rinaldi, a alquilar gran parte del equipo a Argentino de Mendoza, que disputaba el torneo regional, para que se mantuviera en actividad. Los que se pusieron a disposición del club mendocino fueron el técnico, Basile, y los jugadores Wirtz, Vázquez, Costas, Néstor Fabbri (se había incorporado, proveniente de All Boys), Ortiz, Zubczuk, Attadía, Washington González, Walter Fernández, Medina Bello, Szulz, Lamadrid, Cordero, Colombatti, Olivera, Astegiano, Acuña y Esteban Pogany (otro refuerzo). La idea era clasificar para la B Nacional, pero la idea fracasó al no poder lograr el objetivo.
 
 
 
 Torneos provinciales
 
 Su primer gran triunfo fue el campeonato oficial de primera división de la Liga Mendocina de Fútbol, obtenido en 1934 tras una campaña por demás exitosa, siendo asi el 4º club que inscribía su nombre entre los campeones mendocinos. Gano en 1936 el campeonato de honor de la Liga Mendocina y después se adjudicó los titulos máximos de los años 1941, 1942 y 1943. Ha logrado tambien campeonatos en sus divisions inferiores destacandose por el empeño y corrección en todas sus presentaciones.
 
 Liga Mendocina de Fútbol (8):
 
 
    ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////1934 (José Néstor Lencinas)1941 (Nacional Velez Sarfield Pacífico)
1942 (Nacional Velez Sarfield Pacífico)1943 (Nacional Velez Sarfield Pacífico)1948 (Atlético Argentino)
1959 (Atlético Argentino)1994 (Atlético Argentino)1995 (Atlético Argentino) 
 
 
 
 
 
   Mendoza, 25 de Mayo de 1947Atlético Argentino Inaugura su campo de deportes 
 El team local se enfrentara con Leonardo Murialdo.
 
 
  Vista del campo de deportes que el     Club Atlético Argentino inaugural en el dia de la fecha. Está ubicado en     la interseccion de las Calles Correa Saá y Mitre del distrito San   José   del departamento de Guaymallén. Importa una valiosa contribucion   al   deporte  lugareño.
 
 
 Los actos inaugurales del campo de deportes del Club Atlético Argentino,     ubicado en calle Mitre y Correa Saa, de San José, comenzaran hoy a   las   10:00 hs. con una solemne misa de campaña que se oficializara al   pie  del  mástil que se ha construido. Finalizada la misa, se procederá a   la   bendición de dicho mástil, hecho construir por la señora Maria   Depaoli   de Serra, bendiciéndose también una gran bandera argentina,   que será   izada, la cual ha sido donada por la señora Delfina Suris De   Paolis.
 
 Son padrinos de esta ceremonia Dr. Jose G de Paolis y su esposa señora     Delfina Suris De Paolis; la señora Maria Depaoli de Serra: Sr. Luis     Angel Serra y su señora doña Magdalena Rópolo de Serra; Sr. Agustin  Casé    y esposa Sra. Matilde Serra de Casé; Sr. Lorenzo Rópolo y esposa  Sra.    Josefina Serra de Rópolo; Sr. Juan Mauricio Serra y su esposa  Sra.    Martha Quiroga Maldonado de Serra; la Sra. Maria Angelica Tomei  de    Tasso: Sr. Leandro Tomei y su esposa Sra. Juana Bonifacino de  Tomei; Sr.    Francisco Sibecas R. y su esposa señora Carmen Bunader de  Sibecas:  Dr.   Enrique F. Aguilera y su esposa Sra. Maria Filippelli de  Aguilera;    Alfredo Aguilera y su esposa: Sra. Emilia Bunader de  Miranda; Sr.    Antonio Polimeni y su esposa Sra. Elena Quiroga de  Polimeni: la señora    Angelica Serra de Vinassa y los señores Claudio  A. Sanjurjo, Narciso    Ribes y Francisco Ribes.
 
 Terminada aquella ceremonia, a la que se ha invitado a concurrir a las     autoridades provinciales y comunales, dirigentes de fútbol local y     periodistas, se trasladaran estos al local social ubicado, ubicado en     calle Pellegrini Nº 115 de San Jose, donde serán obsequiados con un  vino    de honor, acto que será ofrecido por el presidente del Club, Sr.     Frnacisco Sibecas R.
 
 La comisión de agasajos y atención de estos actos y los ha realizarse en     horas de la tarde, ha sido compuesta por la comisión directica de   Club   Atlético Argentino y los señores Leandro Tomei, Vicente Rizzuolo,     Antonio Di Lorenzo, Frnacisco Rives, Felipe Maure, Z. Casimiro   Calderón,   Claudio A. Sajurjo y  José C. Corvalán.
 
 La vida del hoy Club Atlético Argentino, que surge a la lucha con su     campo de deportes propio, como fruto de su pujanza y el empeño de sus     dirigentes y asociados, ha sido dificil en el comienzo  por subsistir     dentro del concenso deportivo local.
 
 Fundado el 10 de Enero de 1924, cambió su denominacion por la de     “Nacional Foot-ball Club”, el 15 de enero de 1934 y desde allí parte el     viejo nombre de Nacional con que lo conocen y no pueden aún olvidar     aquellos que han seguido bajo sus colores patrios en esta ultima  decada.
 
 De esta célebre asamblea se recuerdan aún los nombres de los que siguen     todavia en ese club: los señores Enrique F. Aguilera, Leandro Tomei,     Alfredo Aguilera, Luis E. de Benito, Antonio Massoto, Ramón Berne,  Luis    Schejola, Feliciano Gambarte, Felipe Maure, Narciso Rojo,  Domingo    Vignaud, Vicente Rizzuolo, Alberto E. Chacón y Jose del T.  Arenas.
 
 Fueron sus presidents y ocuparon cargos de significacion en los destino     de este club: Enrique F. Aguilera, Luis A. Serra, A. Guevara Civit,     Claudio A Sanjurjo, Z. Casimiro Calderon, Rafael D. Peña, Lorenzo     Ropolo, Leandro A. Tomei, Juan Mauricio Serra, Felipe Maure, Antonio     Foscolo, Juan Di Lorenzo, Saúl Gimenez, Florencio Gonzalez, Luis María     Tasso, Alfredo Aguilera, Lorenzo Lema, Agustin Cané, Francisco Ribes y     Francisco Sibecas R.
 
 
 ACTUACIONES BRILLANTES
 
 Su primer gran triunfo fue el campeonato oficial de primera division de     la Liga Mendocina de Fútbol, obtenido en 1934 tras una campañza por     demas exitosa, siendo asi el 4º club que inscribia su nombre en tre  los    campeones mendocinos. Gano en 1936 el campeonato de honor de la  Liga    Mendocina y después se adjudicó los titulos maximos de los años  1941,    1942 y 1943.
 
 Ha logrado tambien campeonatos en sus divisions inferiors destacandose por el empeño y correction en todas sus presentaciones.
 
 
 EL CAMPO DE DEPORTES
 
 El campo de deportes que hoy se inaugural es fruto del trabajo y     desionteres de los dirigentes del Club Atlético Argentino y asociados.     Adquirido el terreno por mediacion de la firma Serra y Cía. y en forma     muy especial por el hoy desaparecido don Mauricio Serra, cuyo nombre   ha   de recordarse por muchas generaciones con veneracion entre los   adictos a   la casaca “albiceleste”, su materializacion se debe al   aporte   pecuniario en forma especial de los descendientes de aquel que   soñó para   el departamento de Guaymallen un estadio de proporciones,   donde los   hijos de esta tierra, en donde él hallo felicidad, pudieran   cultivar el   musculo lejos de los peligros de la calle y otros lugares   de  perversion.
 
 Su dignisima esposa, doña Maria Depaoli  de Serra, es llamada el angel     tutelar de la entidad y su estadio. Cuando todos desfallecian, sus     palabras de aliento, el recuerdo de la consigna dejada por el extinto     don Mauricio hacia renacer energías y es así como sus hijos no     escatimaron sacrificios para lograr aquel propósito.
 
 Pero faltaba el brazo ejecutor y he ahí qu el Ingeniero don Luis Angel     Serra, esforzado dirigente del futbol local, se ha convertido en el     director, ejecutar y trabajador personal de los trabajos que se     inauguran.
 
 Es asi como se entrega a los dirigentes del Club Atlético Argentino, a     sus asociados y simpatizantes una realidad que ha de poner fin a su     peregrinaje tras el cual gastaron esfuerzos en las canchas de la calle     J. V. Zapata, Arizu y Pacifico en las que muchas veces flamearon     orgullosos sus colores.
 
 
 LAS INSTALACIONES
 
 Componen el nuevo campo de deportes, tres espaciosas gradas para la     tribuna popular y dos hileras de plateas, además de una cómoda platea     oficial, todo numeradas en donde hallarán comoda ubicacion los     espectadores.
 
 Dos amplios camarines de jugadores y otro para el referee, ademas de la     casa del canchero, boleterias y servicios para el public integran las     demas instalaciones de lo que es el comienzo de un proyecto que de     mantenerse en el entusiasmo actual dentro de no mucho ha de estar     terminado.
 
 Se ha reconocido tambien la labor de la prensa que se trata de hacer mas     comoda, habiendose instalado un amplio palco reservado unicamente a    los  cronistas en funciones, dejandose además otro espacio para  aquellos   que  concurren fuera de funciones.
 
 
 EL MASTIL
 
 El primer empeño de los dirigentes de Argentino fue contar con un mástil     en el que la enseña patria flameara todos los dias de partido, y una     vez mas la señora Maria Depaoli de Serra se presto a donarlo   habiendose   ya encargado la confeccion de una placa que por la premura   del tiempo  no  podra descubirse en esta oportunidad, para perpetuar en   el bronce el   recuerdo de los esforzados benefactors del Club.
 
 La enseña patria ha sido donada en digno gesto por la señora Delfina     Suris de Polis. El mástil a inaugurarse mide 13 mts. Y en cuanto a la     bandera a bendecir, tiene una longitude de 5 mts.
 
 
 ACTOS DEPORTIVOS
 
 En el flamante campo de deportes, se realizarán en horas de la tarde      los siguientes partidos de fútbol: A las 13:30 partido éntrelas quintas      divisiones “A” y “B” del Club Athletic Argentino.
 
 A las 14:30, partido entre las sectas divisiones de Atletico  Argentino y     Godoy Cruz A. Tomba, por un premio instituido por el Sr.  Intendente    de  Municipal de Guaymallen.  A las 15:30, primeras divisiones del    Atlético  Argentino y L. Murialdo  por el premio “Gobernador de la    Provincia”.
 
 
 LOCALIDADES
 
 El precio de las entradas para los partidos de futbol ha sido  fijado     asi: Popular: mayors $1; menores y conscriptos $0.40; Platea $1.
 
 
 AMENIZARA UNA BANDA
 
 Amenizara los actos programados para la mañana la banda del Hogar del     Niño Obrero, de los padres Josefinos, gentilemente cedida.
 
 
 LOS CAMPEONES Un acto simpatico, sin lugar a dudas, sera la     presencia de los  integrantes de los equipos campeones de primera     division del Club  Atlético Argentino, que seran invitados de honor.     Atal fin se ha citado  especialmente a dichos jugadores que enlos años     1934, 1941, 1942 y 1943  inscribieron el nombre de este club entre las     campeones de la Liga  Mendocina de Futbol.
  
 Lunes, 10 de Enero de 2011 ¡Feliz cumpleaños vieja Academia!
 
 Atlético Argentino cumple 87 años y un grupo de hinchas del   Nacional-Vélez Sarfield-Pacífico del ayer y la Academia de hoy le   hicieron un emotivo video. Pasá y miralo.
 
 
 
 El Club Atlético Argentino, la legendaria institución de San José está   de celebración. Fundada el 10 de enero de 1924, la Academia mendocina   cumple 87 años de una historia rica en grandes futbolistas y torneos. De   su inagotable cantera surgieron nombres que quedaron registrados en la   memoria como los de Poroto Bustos, Aroldo Cortenova, Pancho Lombardo,   Miguel Corral, Alfredo Quique Lucero, Luis Iaconetti, Pascual Curia,   Raúl Zolorza, Carlos Adolfo Ereros, Claudio Ponce, Emeterio Lucero,   Evaristo Lucero, Ricardo Dillon, Fermín Sedano, entre tantísimos nombres   que arrastraban desde la cuna un mismo designio: técnica y picardía.
 
 El viejo Atlético quien también dio a luz ocho títulos oficiales de la   Liga Mendocina, los de 1934, 1941, 1941, 1943, 1959, 1995 y 1996, hoy   celebra otro aniversario con la esperanza de afrontar otro desafío como   lo es el Torneo del Interior que arrancará el 23 de enero.
 
 Para los hinchas de la Academia del ayer y los del Boli de hoy, ¡Salud por tu rica historia, Atlético Argentino!
   Miércoles, 02 de Marzo de 2011Falleció Aroldo Darío Cortenova: el fútbol de Mendoza, de luto 
 El legendario entrenador tenía 89 años. Fue gloria de Atlético Argentino, ciudadano ilustre y dirigió a varios equipos.
 
 
  Aroldo  Darío Cortenova. Nunca se alejó del fútbol y a pesar de los años,  siempre que podía iba a ver a su querido Atlético Argentino.
 
 
 
 El fútbol mendocino vuelve a recibir un duro golpe y otra vez está de  luto. A los 89 años falleció Aroldo Darío Cortenova, legendario ex  entrenador y futbolista, que vistió la camiseta de Atlético Argentino y  se ganó el respeto de todo el fútbol mendocino. El Maestro, el Ñato,  dijo adiós.
 
 Cortenova se fue a las 10 de la mañana y sus restos son velados en San  José, su casa por adopción, en la calle Godoy Cruz, entre Las Heras y  Mitre. A las 18 será llevado al Parque de Descanso.
 
 Aroldo Darío llegó en los primeros años de vida de Atlético Argentino a  préstamo por un año. En ese entonces, al arribar de las inferiores de  Tigre, jamás se hubiera imaginado “afincarse” en Mendoza, donde formó  una gran familia.
 
 Cortenova fue futbolista de la Academia de San José y fue campeón en  1948, ya con la actual denominación del club. Una vez retirado de la  práctica activa, fue entrenador y se desempeñó en varios clubes, no sólo  en San José. También fue DT de Deportivo Maipú, Deportivo Guaymallén e  Independiente Rivadavia.
 
 En diciembre de 2009 fue declarado Ciudadano ilustre de Guaymallén. Uno de los tantos homenajes que recibió en vida Don Aroldo.
 
 Cortenova llegó de Tigre en el 1947 por un año. “Acé eché raíces, me  casé tuve mis hijos y vivo enfrente del club” rememoraba en una nota con  UNO en 1999.
 
 Más de Aroldo
 
 -Jugó en en la reserva de Tigre, en Racing de Luján, en el fútbol de Chivilcoy y de Zárate.
 
 -Se inició como técnico de inferiores de Argentino en 1963, dirigió también en Maipú, Guaymallén y Godoy Cruz.
 
 -Fue técnico de la selección juvenil de Mendoza.
 
 -Fue campeón como jugador en 1948
 
 -Nació en 1922
 
 |  |  |  
											|  |  |  | 
							
								| 
										
											|  |  |  | PROTAGONISTAS |  |  |  
								| 
										
											|  |  |  |  
											|  | "Vuelvo al club de mis amores"
 
  Facundo Reyes,
 21 años.
 
 |  |  
											|  |  |  
								|  |  
								| 
										
											|  |  |  | Videos |  |  |  
								|  |  
								|  |  
								| 
										
											|  |  |  | Chat |  |  |  
								|  |  |